"¿Y ahora, qué voy a hacer?"
¿"Sirve" ahora mi perfil?
Lo primero que debes hacer es preguntarte: ¿Cómo estoy? ¿Cómo me siento? y a partir de allí, empezar a diseñar un plan enfocado en vos para fortalecerte, o bien, si ya te sentís emocionalmente estable, ir directo a un análisis de alternativas para poder diseñar luego, un plan de acción concreto.
Sí, siempre. Tu perfil es quien fuiste, sos y serás y por eso nunca puedes dejar de trabajar en ello. Primero siempre buscar lo que quieres hacer, diseñar un plan y mostrarlo al mundo.
¿Cómo es el mercado laboral?
Dinámico, competitivo, exigente, diverso. Actualmente viviendo muchos cambios que demandan cambios de mentalidad y nos exigen "adaptabilidad" para reinsertarnos.
Tu primer trabajo ahora será armar un plan robusto, trabajar en ti e ir por aquello que decidiste firmemente encontrar.
¿Por dónde empiezo ?
¿Quién me puede ayudar?
Vos mismo lo liderarás junto a un grupo de enlaces afectivos que vos elegirás.
La formula es: Vos + Enlaces Afectivos + Totemic = Plan de acción y ocupación
¿Quiénes son los enlaces afectivos?
Es un grupo de tu confianza exclusivo elegido por vos (familiares, amigos, parientes, etc.) que te acompañará a transitar el desempleo, en lo emocional y en lo técnico.
"Ser Enlace Afectivo de un desempleado da la satisfacción de estar acompañándolo de manera cierta y eficiente en su proceso de transición.
Se crea un vinculo de confianza y cooperación mutua en donde la colaboración es el eje central para crear bienestar en la persona y su entorno"
¿Es útil ingresar a Portales de empleo y postularme a todo?
¡NO!
Estos son, en su mayoría, empresas que solo difunden puestos vacantes de "otras" empresas.
Funcionan como avisos clasificados y tienen filtros de postulantes hiper selectivos.
Te Serán útiles para una instancia posterior.
Primero define un plan para que tu navegación en esos Portales sea eficiente.
Te da la falsa sensación de haber hecho algo productivo con tu día de búsqueda y puede generarte más frustración y malestar.
¿Qué quiero buscar?
La pregunta que más demora debería llevarte responder. Aquí tendrás que explorar el motivo por el cual estás en búsqueda: es económico, es para mantenerte ocupado y sentirte útil, para socializar, es todo eso y/o mucho más? Aquí tomate tu tiempo. Todo el tiempo que necesites para reflexionar.
¿El desempleo me define como persona?
¡NO!
El desempleo es un momento de transito en la vida de la mayoría de las personas que pronto pasará! ¡No te quedes quieto!. Si te enfocas y estás ocupado en ti y tus metas, llegarás más rápido y con calma a donde desees.
¿En qué se pondrá foco durante mi periodo de desempleo?
En lo qué hiciste con el. Qué plan armaste, de qué te ocupaste... las opciones son muchas: de estar bien emocionalmente, capacitarte, etc. Lo que hayas hecho o no con ese tiempo sí te definirá.
Me siento muy deprimid@, ¿Qué hago?
Pide urgente ayuda profesional a un psicólogo.
Si tienes Obra social busca en su web la cartilla de psicólogos y solicita un turno.
Por lo general las consultas son virtuales, asegúrate de tener un celular o computadora, buen audio y conexión a internet.
De lo contrario, si no tienes obra social o los recursos tecnológicos, llama directo al 911 y ellos podrán direccionarte a los operadores de la zona.